Pizca dsal

Recetas & fotos por Jimena Agois

You are here: Home / Uncategorized / Alfajores de maizena

Uncategorized

Alfajores de maizena

{Scroll down for recipe in english}

 

Decidí hacer esta receta por un antojo de último minuto y porque a A. le encantan y quería hacer un postre que a él le guste y que no sea torta de chocolate con helado de vainilla.

Es una receta que me trae muchos recuerdos, porque es de las primeras que aprendí a hacer. Cuando era niña, siempre hacía postres: Bizcochos, galletas, alfajores y cheesecakes. Siempre me ayudaban Euge, Isabel o Esther, porque mi madre y la cocina no van juntas, y por el bien de los que vivíamos en casa, debíamos mantenerlo así. Eso no quiere decir que en casos de emergencia mi madre no se defendiera como las grandes 🙂 pero en el día a día, lo mejor era mantenerla alejada e invitarle un pedazo de lo que habíamos cocinado.

 

 

No tenía idea que el alfajor era una de las tantas cosas que España llevó a Latinoamérica.  El tema es que el que comemos allá no se parece en nada al que existe acá, pueden ver las fotos en este link. Nosotros comemos alfajores como los que se comen en Argentina, con bastante dulce de leche, o lo que nosotros llamamos manjarblanco. Hay variaciones con miel que también están para chuparse los dedos, puedes bañarlos en chocolate o ardonarlos con coco. En este caso yo he traído unos clásicos alfajores de maicena rellenos de manjarblanco o dulce de leche.

 

 

Son muy fáciles de preparar y a los niños les encanta. Sobre todo, son ideales para prepararlos con ellos y les encantará cortar los discos redondos de las galletas y luego meter el dedo en el manjarblanco mientras rellenan los dulces. Si quieren agregar el coco que les mencioné líneas atras, unten un poco de manjarblanco a los lados y luego giren las galletas en coco para que éste se pegue.

 

 

Estos dulces se pueden hacer de distintos tamaños, lo ideal es usar un cortador de aprox. 6cm de diámetro, pero se pueden hacer grandes, pequeños e incluso en miniatura. Este último tamaño es genial para acompañar el café en vez de una galleta, aunque a las golosas como yo se nos queda en el hueco de la muela y hay que comerse como 4 para satisfacer la necesidad de dulce. Por eso yo he utilizado un tamaño medio. También existen los tamaño torta que están deliciosos, y que ya algún día me animaré a preparar.

 

 

En Perú estos dulces se comen en toda ocasión: bodas, cumpleaños, bautizos, lonches, con el café, etc. Los tamaño torta son un clásico como postre en comidas y cenas, y los más pequeños como degustación en eventos más grandes. Los argentinos también están para chuparse los dedos, sobre todo los bañados en chocolate. Se que allá también se comen en todo momento y si no fuera porque Celeste, mi amiga argentina, está en estos momentos allá visitando a su familia, ya le hubiera ido a dejar unos cuantos 🙂

 

Espero que se animen a probarlos. Son muy sencillos de preparar, están buenísimos y una vez que los prueben no podrán parar!

 

 

 Alfajores de maizena

Ingredientes:

1 1/4 taza de maizena (fécula de maíz)

1/2 taza de azúcar

1/2 taza de harina

1 cucharada de polvo de hornear

3 yemas de huevo

ralladura de 1 limón

1 lata de leche condensada

125gr de mantequilla a temperatura ambiente

Preparación:

Precalentar el horno a 180C. Mezclar en la batidora la mantequilla y el azúcar hasta formar una pasta. Agregar las yemas una por una hasta que se incorporen bien. Cernir los ingredientes secos y luego agregarlos a la mezcla líquida poco a poco hasta que se incorporen bien formando una masa. Enharinar una superficie y estirar la masa de aproximadamente medio cm de alto. Con un cortador de 6cm cortar todos los discos que se puedan. Llevarlos al horno en una bandeja enmantequillada y enharinada por 10 minutos o hasta antes que doren.

Para el manjarblanco: En una olla a presión, colocar la lata de leche condensada, cubrir con agua hasta arriba y hervir por 45 minutos. no abrir la lata hasta que este completamente fria.

Untar las galletas con marjarblanco y luego juntar de dos en dos. Espolvorear con azúcar en polvo y servir.

 

 

___________________________________________________________________________________________________

 

 Alfajores

Ingredients:
1 1 / 4 cup cornstarch
1 / 2 cup sugar
1 / 2 cup flour1 tablespoon baking powder3 egg yolkszest of 1 lemon1 can condensed milk125g butter at room temperature
Directions:
Preheat oven to 350 degrees. Mix in blender the butter and sugar into a paste. Add the egg yolks one at a time until incorporated. Sift dry ingredients and then add them to the liquid mixture slowly until incorporated. Continue mixing until a dough forms. Flour a surface and work the dough to about a half inches. With a 6cm cutter to cut all the disks you can. Bake in greased and floured tray for 10 minutes.For manjarblanco: In a pressure cooker, place the can of condensed milk, cover with water and boil to the top for 45 minutes. not open the tin until completely cold. Spread cookies with manjarblanco and then gather in pairs. Sprinkle with powdered sugar and serve.

Compartir

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Imprimir
  • Correo electrónico


« Ciruelas horneadas y un verano que se quiere quedar
Para los peques: Octubre »

Comments

  1. Cecilia Daly says

    octubre 11, 2011 at 10:31 pm

    Yo creí que se decía «manjarblanco»……..qué loco, se dice marjarblanco???????. Yo creo que no en el Perú
    la foto del manjar chorreando provoca a morir. Mañana a preparar Alfajores

    • AGOISFOTO says

      octubre 12, 2011 at 6:29 am

      He visto que lo escriben de las dos formas, pero ahora que lo dices más bonito suena manjarblanco así que ya lo cambie jeje

  2. afreirpimientos says

    octubre 11, 2011 at 10:43 pm

    Tienen un aspecto absolutamente delicioso!!! No sabía que eran tan típicos fuera de Argentina… La verdad es que no soy muy fan del «marjarblanco» (término que también desconocía) pero dan ganas de hincarle el diente a un buen puñado de ellos.

    Las fotos me parecen, todas, espectaculares, a cada cual mejor… El díptico me encanta. Me ha gustado mucho el post.

    Saludos,
    Pablo.

    • AGOISFOTO says

      octubre 12, 2011 at 6:29 am

      Gracias Pablo!

  3. Elena says

    octubre 12, 2011 at 8:18 am

    Me mata el dulce de leche y los alfajores. Nunca los he hecho, pero viendo tus fotos me están entrando unas ganas….
    Besos.

  4. Heva says

    octubre 12, 2011 at 8:42 am

    Jimena, te han quedado estupendos, la verdad es que aunque sea un dulce que tambien se prepara aquí en casa no tenemos tradición de hacerlos, aunque creo que aquí se hacian con manteca de cerdo, no se… pero los tuyos has quedado para chuparse los dedos ummm
    Me encanta como te está quedando el blog, tus fotos lucen más así, aunque te esté dando trabajo creo que merece la pena el resultado ¿usas una plantilla de wordpress verdad? me dan ganas de migrar ;D
    Un besote

    • AGOISFOTO says

      octubre 12, 2011 at 11:27 am

      Gracias Heva!
      Si me ha costado mucho pero ya por fin creo que he terminado jejeje
      Wordpress esta muy bien, estuve buscando bastante una plantilla que me gustara porque queria algo que me permita administrar las fotos a mi antojo… y este esta perfecto!
      Hay miles de disenos buenos… lo recomiendo 😉
      besos

      • Heva says

        octubre 12, 2011 at 2:04 pm

        Tus fotos lo merecen Jimena!

  5. Kiko Agois says

    octubre 12, 2011 at 9:21 pm

    Malvada!!!!! Y yo tratando de bajar de peso!!! Que delicia. Algún día losprepararé

    • AGOISFOTO says

      octubre 12, 2011 at 10:24 pm

      Parrinoo creo que voy a tener que poner el blog a dieta xq estas recetas nos estan afectando jejeje

  6. juliana says

    octubre 12, 2011 at 11:47 pm

    me encnatan los alfajores! y los tuyos estan increibles! ayer fue el dia del dulce de leche, si queres participar del blogroll, deja un mensaje en http://dulcedeleche-day.blogspot.com/2011/10/hoy-es-el-dia-today-is-day.html#comments

  7. zer0gluten says

    octubre 13, 2011 at 4:42 pm

    Esos chorreones de dulce de leche, por favor! quiero meter mi dedito en la pantalla y poder mojarlos y luego rechuperretear sin parar. Es de pecado mortal esta entrada.
    Mi amiga Caro, argentina de pura cepa, después de su última visita a su país me trajo una cajita y caí rendida ante los encantos de estos dulces.
    Te felicito como siempre por tus recetas y por supuesto por tus maravillosas fotos.
    Besitos.

  8. LAURA says

    octubre 17, 2011 at 11:10 am

    Me vuelven loca tus fotografías. Me encantan todas. Cocines lo que cocines, fotografies lo que fotografies. Qué composiciones, qué diseño!!! Evidentemente tu receta de hoy ayuda a que aún me gusten más. Ummm, qué pinta!!!

    • AGOISFOTO says

      octubre 18, 2011 at 8:24 am

      Gracias Laura 😀

  9. luisa says

    octubre 17, 2011 at 3:12 pm

    ohh te han quedado estupendos y esos chorreones del dulce. Genial. Bss.

  10. Heidi Leon Monges says

    noviembre 1, 2011 at 8:51 am

    Los alfajores me vuelven loca, y los tuyos se ven simplemente exquisitos. Las fotos están espectaculares, como siempre.

Trackbacks

  1. Para los peques: Octubre ‹ AGOISFOTO | Jimena Agois Fotógrafa dice:
    octubre 18, 2011 a las 8:23 am

    […] cortan las manzanas en gajos, se untan, en este caso con un poco de manjarblanco que sobro de los alfajores, y se colocan las mininubes encima, cubriendo finalmente con otro gajo de […]

  2. Snacks de terror: | Mama de DOS chancletas dice:
    octubre 21, 2011 a las 6:01 pm

    […] cortan las manzanas en gajos, se untan, en este caso con un poco de manjarblanco que sobro de los alfajores, y se colocan las mininubes encima, cubriendo finalmente con otro gajo de […]

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • website
  • sobre mí
  • @copyright
  • recetas
  • links

BUSCADOR

Hola

Soy Jimena, esposa, madre de dos lindos peques y fotógrafa de comida. Continúa leyendo…

MARCAS AMIGAS






Más populares

Potato Skins

Potato Skins

publicado en piqueos mundialistas, Receta

Alitas orientales con miel picante

Alitas orientales con miel picante

publicado en Receta

Panceta estilo Momofuku

Panceta estilo Momofuku

publicado en Receta

Mac & Cheese de brócoli y coliflor

Mac & Cheese de brócoli y coliflor

publicado en Receta

Cerdo oriental

Cerdo oriental

publicado en Receta

Por favor, introduce un token de acceso en la página de configuración del plugin Instagram Feed.

TE PODRÍA GUSTAR

Pescado a la Menier

Pescado a la Menier

febrero 27, 2018

Lentejas clásicas

Lentejas clásicas

febrero 20, 2018

Agnolotti con salsa de queso, poro y prosciutto

Agnolotti con salsa de queso, poro y prosciutto

febrero 12, 2018

Ensalada de pulpo

Ensalada de pulpo

enero 31, 2018

Tornillos con salsa de hongos y espinaca

Tornillos con salsa de hongos y espinaca

enero 22, 2018

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.