Desaparecida de nuevo, entregando tarde mis colaboraciones y corriendo de un lado a otro… así se fue mayo un mes que me volvió loca y a mi esposo e hijos conmigo, debido a los viajes que he tenido que hacer. Junio, empieza también con fuerza, pero ya tomé la decisión de organizar mejor mis días porque a este ritmo no voy a llegar ni a la esquina.
Llevo más de un mes sin pasar por acá y es que el trabajo lo tengo a tope. Empecé a viajar a fines de abril y creo que por fin puedo decir ¨ya en casita¨… aunque igual con mucho trabajo.
Puno, Huaraz, Huancayo y Cuzco… estoy más que feliz con este proyecto en el que ando metida, no sólo porque las fotos están quedando geniales sino porque me ha permitido reencontrarme con muchas provincias de mi querido Perú que no visitaba hace mucho tiempo y algunas que no había tenido el placer de conocer.
Viajar y dejar a mi familia era cada día más complicado y la verdad que me costaba muelas salir por la puerta y dejar a los peques. Se que trabajo es trabajo y una vez allá me metía full en las fotos, pero siempre esta tu cabeza pensando en tus hijos y si estarán bien sin tí (aunque sabes que están bien). Es la primera vez que los dejaba y ha sido duro.
Hoy he hecho malabares para parar dos segundos y traerles esta receta. Perú celebra el ¨Día Nacional de la Papa»el 30 de Mayo… si ya se que estoy un poco tarde pero créanme que lo intente, tenía planeado meterme a la cocina y hacer fotos aprovechando que mi esposo tenía una cena de trabajo. Pero cuando acabe de organizar mi semana y de editar las fotos que tenía pendientes eran las 12am y lo único que quería era mi cama mientras suplicaba en voz baja ¨Sebastían por favor duerme toda la noche y Cayetana no te pases a mi cama!!!».
Obviamente no dormí nada… Las madres que lean esta entrada me entenderán a la perfección. Por acá ya están comenzando los días frios y los resfriados están a la orden del día. Sale uno y empieza el otro.
Si quieren ver fotos de los viajes y de los trabajos en los que ando metida, no se olviden que pueden seguirnos en Instagram como agoisfoto. Gracias a todos los nuevos seguidores que se han unido en estos últimos días.
He subido algunas fotos de las que he tenido tiempo de bajar del Iphone. Que decirles de la cantidad de fotos que tengo que entregar y que sigo editando, sólo en Puno hay aproximadamente 500 fotos!! PLOP!.
Pan de papa amarilla
(Receta de Rafael Osterling)
Ingredientes
Masa
- 250 ml. de leche fresca tibia
- 250 ml. de agua tibia
- 3 cdas de levadura seca
- 3 tazas de harina sin preparar
- 3 cdas de sal marina fina
- 300 gr de papa amarilla cocida y prensada
- 3 cdas de ajo molido o confitado
- 3 cdas de aceite de oliva
- 90 gr de mnatequilla derretida
- 400 gr de harina sin preparar
- Hojas de 8 ramas de tomillo
- 50 gr de tocino ahumado, laminado, tostado y picado (yo use el de OSSO)
Instructiones
Masa
- Con el gancho de pan, colocar en el bol de la batidora, la levadura, la sal, la leche y el agua. Batir a velocidad media hasta que todo se integre y agregar lentamente el harina hasta formar una masa homogénea.
- Trasladar a un bol aceitado con aceite de oliva, cubrir con un trapo húmedo y dejar reposar por una hora en un ambiente cálido (yo uso el horno apagado)
Que rico Jime! Voy a probarla y te cuento como me va!
Un beso,
Pruebalo porque esta buenaso!! y es al toque con la Kitchenaid
Hola Jimena, hoy encontré tu pagina, y sorpresa que me encuentro con fotos de mi país, que lindas fotos realmente, aprovecha los lindos paisajes , uno está aquí y a veces no se puede viajar, y entré porque quería saber la cantidad ideal que se echa de espinaca para un puré u otro plato, y mira lo que me encontré. que lindo. felicitaciones.
Gracias Marita!
A veces los días se pasan my, pero muy rápido, casi que no nos da tiempo de respirar.
Qué bueno que te hayas dado un tiempito para darnos esta receta, no sabes cuánto he querido tener en mis manos una buena receta de pan de papa. Así que ya me la guardé y de todas maneras la hago.
¡Qué envidia me das Jime! Por lo que he leído parece que estás haciendo un trabajo precioso, aunque te aleje un poco de los niños. La fotos hacen que me entren más ganas todavía de ir a conocer vuestra gastronomía.